viernes, 5 de marzo de 2010

Haruki Murakami, literato japonés



Antes de comenzar a hacer análisis o comentarios acerca del manga y anime quisiera presentarles a un autor japonés el cual considero destaca por su gran imaginación y profundidad en sus obras.

Me refiero a Haruki Murakami, o, Murakami Haruki como se lee en el país oriental. Este hombre nació durante el periódo de pos guerra en Kyoto el 12 de enero de 1949. Para mayor información de su biografía Wikipedia siempre tiene una respuesta, jajajajaja.

Dado que en Wikipedia viene mucha información pasaré a lo que no dice o en lo que no profundiza mucho: las obras de Murakami.

Será por haber nacido en el período de pos guerra, será por haber crecido en los tiempos de revolución (los años 60 fue una década que se caracteriza por múltiples movimiento estudiantiles en todo el mundo, sólo recordemos a Francia y nuestro trágico 68), será porque vió crecer la industralización y el alza del capitalismo con grandes pasos, pero las obras de Murakami estan plagadas de personajes en confusión, en soledad, en moneteneidad, en ambigüedad, en un impass que les es difícil romper.

Todos los personajes, y por tanto sus historias también, poseen alguna de estas características y no en adolescentes dónde podría ser más factible visualizar esto debido a la crisis de identidad. Los personajes de Murakami son hombres y mujeres jóvenes y maduros; los jóvenes buscando una forma de vida y un objetivo en la sociedad contemporánea que avanza vertiginosamente sin dar tiempo a la holganazería y el ocío; los maduros viviendo el día a día con una insatisfacción y apatía hacía la vida, una vida que se vive por vivirla, que no se puede frenar y por la cuál se han visto arrastrados por mucho tiempo. (La regla de la edad tiene su excepción con el protagonista de la obre Kafka en la orilla).

Los tiempos modernos, la sociedad capitalista y enfocada al éxito y el trabajo son los verdaderos enemigos del ser humano, el hombre poco a poco se va hundiendo en ella dejando de lado sus necesidades y valores, cayendo en la inanimidad existencial, donde la existencia se basa en el movimiento parsimonioso de la vida, mas no por ello de una vida satisfactoria.

Murakami nos muestra en cada uno de sus personajes lo defectuoso o execrable que puede ser el hombre, los deseos más óscuros y las pasiones más funestas se ponen en marcha, no es un Bukowski que torna el mundo grotesco, que hace a sus personajes seres que pueden llegar a repugnar tan sólo en la imagen. La fealdad que nos muestra Murakami radica en la pasividad y automatización ante la vida, en los deseos ocultos que muchos tenemos pero que no reconocemos por ser incómodos, cosas como la infidelidad, la promiscuidad, la duda y la cobardía son algunas de las cosas que nos pone enfrente y nos hace tambalear.

Sin ser el tema más nombrado y sin ser explícitamente expuesto el amor es una demanda persistente en todas sus historias, la necesidad de un otro que nos soporte (tanto en el sentido de dar un punto de apoyo como del mismo acto de tolerar la propia existencia), de un otro que hable lo que nosotros no podemos y mueva lo que esta inmovil. El otro, el lazo personal y emocional con otro individuo siempre es algo necesario para romper con el tempano de hielo, y con ello, la eternidad de la soledad y la apatía de la vida, pareciera ser que para Murakami la existencia de un ser humano que sea capaz de amarnos es indispensable... y estoy de acuerdo con él.

Todos estos elementos el autor es capaz de presentarlos con un estilo bastante fresco y agradable (tal vez no para todos), su narrativa tiene la característica de ser no-lineal, no hay un desarrollo recto de la historia, siempre tendra sus matices y una historia dentro de otra, reforzando la idea de que el mundo no se construye por uno mismo, sino por la dualidad y la vivencia de los demás. Pudiera ser descrito como un García Marquez oriental, pero es mejor darle su propio credito y nombre y decir que Haruki Murakami es capaz de crear mundos que no nos imaginamos, en una realidad que todos conocemos con personajes y emociones que muchas veces deseamos desconocer.

¡Bravo Haruki Murami! ¡Banzai! ¡Banzai!

Obras traducidas al español:
  • Tokio Blues. Norwegian Wood. Ed. Tusquets
  • After Dark. Ed. Tusquets
  • Sputnik, mi amor. Ed. Tusquets
  • Crónica del pájaro que da cuerda al mundo. Ed. Tusquets
  • Al sur de la frontera, al oeste del sol. Ed. Tusquets
  • El fin del mundo y un despiedado país de las maravillas. Ed. Tusquets.
  • Kafka en la orilla. Ed. Tusquets
  • Sauce ciego, Mujer dormida. Ed. Tusquets.
  • La caza del cordero salvaje. Ed. Anagrama

No hay comentarios:

Publicar un comentario