Fromm escribió un libro titulado "El corazón del hombre", en dicho libro él nos habla acerca de la "maldad" que hay en el fondo del ser humano; en otro de sus libros titulado "Anatomía de la destructividad humana" habla acerca de los impulsos violentos y la tendencia del ser humano a lastimar y destruir lo que le rodea. Para Fromm la agresividad, la violencia, en otras palabras, la pulsión de muerte es algo que se tiene que superar y que tiene que ser sublimada, sin embargo la sublimación de la que habla Fromm es la supresión o eliminación de esta de la naturaleza del ser humano.
Las tendencias pacifistas de Fromm, o mejor dicho, el miedo que él tenía hacía su propia agresividad le impulsan proponer una idea en su totalidad arbitraria y con un triste desenlace, ya que al eliminar la pulsión de muerte de un individuo es lo mismo que pedirle que deje de vivir, que deje de esforzarse para sobrevivir, le esta pidiendo que se entregue por completo a los designios de los demás.
Es cierto que al contrario de la pulsión de muerte tenemos la pulsión de vida, la cual implica la búsqueda del individuo por su sobrevivencia, sin embargo esta sobrevivencia esta dirigida hacia la manutención de la especie, a la procreación y creación de medios de sobrevivencia. Si pusieramos una frase para esta pulsión la frase sería :"hay que llegar al futuro", pero la pulsión de muerte es distinta, la pulsión de muerte esta enfocada a otra cosa y esa cosa es el tan famoso "aquí y ahora" que los humanistas tratan con tanta insistencia.
La pulsión de muerte es la encargada de dirigir nuestra energía psiquíca y también motora a la protección del individuo, si es llamada de muerte no es debido a que su naturaleza sea totalmente destructiva, sino que las acciónes del aqui y ahora no pueden garantizar la preservación de la especie, la pulsión de muerte es egoísta, existe para preservar la vida del individuo y permitirle seguir con vida en un mundo competitivo, en un mundo donde, aunque no parezca, sólo sobrevive el más fuerte.
El manga "Mars" de Fuyumi Soryo es una buena ilustración de todo lo oscuro, malvado, destructivo y egoísta que puede existir en el ser humano y por tanto sus personajes son más humanos que muchas de las personas comunes, ya que viven con la dura realidad de saber que no son "buenos" que mucha de su bondad nace de la simple necesidad de encajar en la sociedad aunque por dentro le deseen el mal a otras personas e incluso la muerte de algunas otras.
La pulsión de muerte en todos los personajes esta presente, se hace ver, se hace sentir, sus deseos vengativos están ahí para que nosotros los apreciemos. El manga para muchos despierta repulsión, a otros les espanta, a otros les fascina y es que ver los negros pensamientos plasmados en la obra hace que resuenen con nuestras propias fantasías inconcientes. El inconciente es un deposito de deseos que se ve censurado, ya que el contenido y la forma de estos deseos se consideran caprichosos y algunas veces detestables, una obra que llama a estos deseos a flote despierta angustia y goce.
Con todo esto la pulsión de muerte se ha ganado un lugar de desprecio, es algo que constantemente se busca evadir porque "hay que ser buenos", pero uno no se da cuenta que dicha pulsión no es algo que se deba evadir sino algo que se debe de asumir, de aceptar. La pulsión de muerte esta ahí para ayudarnos a que la pulsión de vida logre sus propositos.
Un ejemplo muy sencillo es el mismo acto sexual, el acto sexual es la perfecta combinación de pulsión de vida y muerte. La pulsión de vida esta presente en el mismo acto de la reproducción, del deseo de tener descendencia, sin embargo con puro amor y caricias no es posible tener coito, es necesario una fuerza que domine, que someta, que este dispuesta a poseer y lastimar a un otro, y esa es la pulsión de muerte. La pulsión de muerte es la que le da al individuo la agresividad necesaria para realizar las cosas, es la fuerza que empuje que le abre los caminos a la pulsión de vida.
Seguro habrá quienes pensaran que el acto sexual no tiene pulsión de muerte si este se hace con amor, en dicho comun, la pulsión de muerte existira cuando se tiene "sexo", pero desaparece si "se hace al amor". Para decepción de los romanticos no importa si es sexo o se hace el amor, la pulsion de muerte esta ahí haciendo de las suyas, simplemente hay que verlo de esta manera, introducir un elemento ajeno a un cuerpo ya es algo brutal, ahora no se diga la fuerza y el empuje que se necesita para sostener una realción sexual, el introducir el miembro masculino en el miembro femenino.
El mismo concepto de amor esta lleno de pulsión de muerte por igual, ya que para la simple conquista el individuo debe estar dispuesto a romper una que otra ley, a convencer a la otra persona de la propia valia, a seducir los sentidos del otro. Todo esto necesita cierto grado de agresividad, de violentar e influenciar a los otros, con cierto tono trillado, pero significado distinto podemos decir que no hay vida sin muerte. El error de Fromm consistio en querer desaparecer la pulsión de muerte por su maldad, cuando una verdadera sublimación consiste en la unión,en la sintonicronia de ambas pulsiones en la realización de una misma tarea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario